María José Gómez García de Soria, Benito Herrera, Xurxo Chirro,  Aurora Moreno Santana, Ana Sánchez-Gijón, Andrés Santana y Victor Moreno.

La Asociación de Cineastas de Canarias Microclima en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas organiza una mesa redonda con representantes culturales de todo el país y una fila cero con el sector audiovisual canario para dialogar sobre modelos públicos de financiación del cine.

En el marco de las Jornadas de Industria del 16º edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, la recién creada Asociación de Cineastas de Canarias Microclima organiza su primer acto. Tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 10:30 horas en la sala Saint-Saëns del Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria. Se trata de un debate público sobre diferentes modelos de financiación del cine desde las administraciones públicas españolas, es decir, sobre cómo contribuir al fomento de la cinematografía desde lo público, cuál es la filosofía que hay detrás de los distintos tipos de ayuda, tanto a nivel estatal como en otras autonomías.

La mesa estará compuesta por María José Gómez García de Soria (Secretaría General del ICAA – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), María Maldonado (Subdirectora General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del ICAA), Benito Herrera (Jefe de Unidad de Cinematografía y Artes Audiovisuales de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales) y Xurxo Chirro (Técnico de la Xunta de Galicia entre 2006 y 2012). Los representantes del sector canario se ubicarán en una fila cero que contará con la presencia de Aurora Moreno Santana (Directora general de cultura del Gobierno de Canarias), un representante de la Televisión Pública de Canarias, Ana Sánchez-Gijón (Presienta del Cluster Audiovisual de Canarias), Andrés Santana (Productor de cine) y Víctor Moreno (Presidente de la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima). Para finalizar el debate habrá un coloquio con los asistentes. El encuentro estará moderado por Jairo López (cineasta, productor, distribuidor e investigador) y presentado por Víctor Moreno.

El objetivo de esta mesa es, por tanto, conocer de primera mano algunas de las experiencias que la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima considera modelos interesantes, como son las ayudas a productores y creadores que puso en marcha la Xunta de Galicia o la nueva Ley del cine que se está tramitando en Andalucía, además del actual modelo del ICAA, para luego implicar a los agentes canarios en el debate sobre sistemas de intervención y producción del cine, desde el nivel político, televisión autonómica, sector industrial, creadores, medios de comunicación y espectadores.

De esta manera, la asociación busca acercar a las islas distintos modelos que contemplan el cine como un bien cultural. Un valor clave en la conformación de la identidad de una región que debe ir más allá de los meros reclamos turísticos e industriales. Sobre la mesa se pondrán varios modelos de financiación que apuestan por ofrecer posibilidades a la creación local para el fomento de una cultura propia que forje una sociedad madura. Estos modelos demuestran que es posible, en la práctica, plantear medidas para que los creadores locales no queden relegados al ostracismo frente a las producciones foráneas cuya lógica, netamente económica, no tiene vinculación alguna con la producción cultural. Modelos que fomentan, desde lo público, una producción propia que se proyecta al mundo aprovechando sus singularidades y que revierte en la ciudadanía creando individuos más libres y conscientes de su realidad.

La conjunción de diferentes visiones de esta mesa redonda busca aportar claves para forjar un nuevo modelo audiovisual en Canarias que fomente y ponga en valor la cultura que se crea en las islas como un bien inmaterial propio que no debe estar supeditado a la promoción de la región exclusivamente como lugar de servicios. Por todo ello, la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima considera necesario construir de manera participativa entre todo el sector canario un nuevo modelo de apoyo al cine.